Greenpeace alerta que la agricultura en Asturias es la más amenazada por la muerte masiva de abejas y otros polinizadores



La agricultura en Asturias es la más amenazada por el actual declive de las abejas y otros polinizadores con una vulnerabilidad del 34%. En Asturias, la polinización por insectos supuso para la agricultura más de 9 millones de euros. El sector frutícola, el más importante para la agricultura asturiana, presenta una vulnerabilidad del 68%.

Fuente: Nota de prensa de Greenpeace.

Greenpeace ha presentado hoy en Barcelona el informe "Alimentos bajo amenaza. Valor económico de la polinización y vulnerabilidad de la agricultura española ante el declive de las abejas y otros polinizadores", en el que revela cuál es el beneficio económico de la polinización por insectos para la agricultura española y para cada una de las comunidades autónomas.La organización analiza el grado de vulnerabilidad de la agricultura ante la pérdida de estos insectos y cómo los plaguicidas representan una amenaza directa a sus poblaciones en España. Asturias destaca por ser la comunidad autónoma más amenazada por esta desaparición puesto que supondría una pérdida económica del 34% en su agricultura. Esto se debe en particular al gran peso económico que tiene el sector frutícola en la agricultura asturiana, y en particular el cultivo de manzanas, ingrediente de uno de los productos más conocidos de Asturias, la sidra.

Las principales conclusiones del informe son que:
- El 70% de los principales cultivos de la agricultura española para consumo humano dependen de la polinización por insectos. Es decir, partes de los cultivos para alimentación humana están amenazados por su desaparición. En Asturias la cifra es del 74%.
- Asturias es la CC. AA. más amenazada por la pérdida de insectos polinizadores con una vulnerabilidad del 34% seguida de Cataluña (25% de vulnerabilidad), de la Región de Murcia (24%), Aragón, (17%) y Galicia (16,5%).
- La polinización por insectos supuso más de 2.400 millones de euros de beneficio inducido en los cultivos de consumo humano en 2011. En Asturias, fue de más 9 millones de euros, de los cuales el 96,5% (más de 8,8 millones) está vinculado al sector frutícola y 76% al cultivo de manzanas (casi 7 millones).
- España es el segundo productor mundial de almendras, el cuarto de melocotones y nectarinas y el tercero de fresas. Cultivos que pertenecen a los sectores más vulnerables a la falta de polinización por insectos. Frutos secos: vulnerabilidad del 34%; sector frutícola: 18% y hortícola: 17%. En Asturias el sector más amenazado es el frutícola con una vulnerabilidad del 68% el valor más elevado encontrado en este análisis para un sector;

Este informe es el primer estudio de estas características, existían cálculos a escala mundial y europea, pero no a escala nacional ni autonómica. Está basado en la "Herramienta para la valoración de los servicios de polinización a nivel nacional" de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO)
"Cultivos tan importantes para la agricultura en Asturias, para nuestra alimentación y para la producción de sidra como las manzanas podrían ver reducida su producción hasta un 90% por la pérdida de insectos polinizadores", ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace. "El cultivo de kiwis, del cual Asturias es el 2º productor estatal, podría desaparecer completamente puesto que depende hasta un 100% de polinización por insectos".
Pese a su importancia, tanto para la seguridad alimentaria como para la biodiversidad, las poblaciones de los insectos polinizadores están en declive. El sector apícola español denuncia mortandades de abejas entre el 20 y el 40%, incluso superiores en algunas regiones, como Galicia, donde se acaba de informar que hasta un 56% de las colonias han desaparecido desde el año 2000.
Por ello, en el informe también se analiza la situación específica de los insecticidas autorizados que ponen en peligro a los insectos polinizadores en España. Las principales conclusiones son:
la utilización de insecticidas en España aumentó un 56% entre 1990 y 2010. En la actualidad están autorizados 319 insecticidas que indican claramente que son peligrosos para las abejas en la ficha de registro del producto.
La utilización intensiva de plaguicidas en la agricultura convencional provoca repetidamente casos de mortandades masivas de abejas.
"Un modelo de agricultura que pone en peligro a los polinizadores y al equilibrio ecológico del planeta no es un modelo a mantener. Es urgente prohibir todos los plaguicidas tóxicos para las abejas y demás polinizadores y apoyar decididamente la agricultura ecológica, la única solución de futuro", ha concluido Ferreirim.
Para salvar a las abejas, a la agricultura y nuestra alimentación Greenpeace demanda a las autoridades españolas que:
- Prohíban el uso de los 319 plaguicidas peligrosos para las abejas y otros polinizadores antes del 2017 y no se autoricen otros sospechosos de serlo.
- Desarrollen un plan integral de acción para proteger a las abejas melíferas y demás polinizadores.
- Establezcan una hoja de ruta de cara a incrementar a 7,6 millones de hectáreas (el 30% de la superficie agrícola española) la superficie dedicada a la agricultura ecológica en 2020, y para que antes del 2050 la agricultura en España sea 100% ecológica.
- Las CC. AA. garanticen la adopción de medidas a nivel local que permitan la protección de los polinizadores. Y que fomenten también por su parte las prácticas agrícolas respetuosas basadas en las técnicas de agricultura ecológica.

No hay comentarios:

Archivos del Blog